Guía de tecnología, comunicación y educación para profesores: Preguntas y respuestas

Guía de tecnología, comunicación y educación para profesores: Preguntas y respuestas

  • Author: Tejedor Calvo, Santiago; Pérez Tornero, José Manuel
  • Publisher: Universitat Oberta de Catalunya
  • ISBN: 9788490641040
  • eISBN Pdf: 9788490641767
  • eISBN Epub: 9788490646496
  • Place of publication:  Barcelona , Spain
  • Year of publication: 2014
  • Year of digital publication: 2014
  • Month: April
  • Pages: 188
  • Language: Spanish
Preguntas y respuestas. En torno a ellas se organiza esta guía, concebida como un instrumento de trabajo para el día a día de cualquier docente o investigador. La convergencia entre lo comunicativo, lo educativo y lo tecnológico ha generado una gran cantidad de cambios que afectan al desempeño profesional de comunicadores, profesores, investigadores, etc. Los temas para la reflexión y el debate son muchos: El rol del educador, el uso de Internet en el aprendizaje, los wikis y los weblogs -educativos-, los videojuegos para aprender y un sinfín de nuevos conceptos, enfoques, herramientas y recursos. Son muchas preguntas que exigen muchas respuestas. Estas páginas son el resultado de un objetivo que siempre estará inacabado: Las preguntas -por suerte- se renuevan, se reinventan, y, en definitiva, nunca nos abandonan. Nosotros, desde el Gabinete de Comunicación y Educación y desde nuestro Máster de Comunicación y Educación, seguiremos aprendiendo "de" y "con" ellas, con la ayuda de nuestros profesores, investigadores y alumnos. Intentando encontrar las mejores respuestas. Pero sin olvidar a Einstein: "Lo importante es no dejar de hacerse preguntas".
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Prólogo. Lo más importante de la educación
  • Presentación. Muchas preguntas… algunas respuestas
  • Capítulo I. Medios-tiC y educación
    • 1. ¿Qué es educación?
    • 2. ¿Qué son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)?
    • 3. ¿Cuáles son las principales características de las TIC?
    • 4. ¿Vivimos en una sociedad de la información o en una sociedad del conocimiento?
    • 5. ¿Qué significa la brecha digital para la sociedad del conocimiento?
    • 6. ¿Qué papel juegan las TIC en la sociedad actual?
    • 7. ¿Por qué usar TIC en educación?
    • 8. ¿Para qué usar TIC en educación?
    • 9. ¿Qué TIC son más adecuadas para la educación?
    • 10. ¿Por qué las TIC pueden facilitar la construcción del conocimiento?
    • 11. Aprender ¿con o sin TIC?
    • 12. Enseñar ¿con o sin TIC?
    • 13. ¿Cuál es el rol del estudiante en la sociedad del conocimiento?
    • 14. ¿Cuál es el rol del profesor en la sociedad del conocimiento?
    • 15. Tecnologías en la escuela: ¿instalar o integrar?
    • 16. ¿Qué es el e-learning?
    • 17. ¿Qué beneficios nos brinda el e-learning?
    • 18. ¿Qué es el m-learning o aprendizaje móvil?
    • 19. En el contexto educativo, ¿qué ventajas tiene el dispositivo móvil frente a otros medios tecnológicos?
    • 20. ¿Y qué desventajas tiene el dispositivo móvil?
    • 21. ¿Basta con saber utilizar los medios y comprender los mensajes?
    • 22. ¿Para qué necesitamos las competencias comunicativas?
    • 23. ¿Qué significa la alfabetización mediática e informacional en la sociedad del conocimiento?
    • 24. ¿Cómo podemos valorar los niveles de alfabetización mediática de los estudiantes?
    • 25. ¿Qué necesita un profesor para formarse en AMi?
    • 26. ¿Qué debe tener en cuenta el profesor en la sociedad del conocimiento?
    • Fuentes
    • Sitios recomendados
  • Capítulo II. Herramientas off-line
    • 1. ¿Cuáles son las funciones básicas y avanzadas de un procesador de texto?
    • 2. ¿Cómo utilizar un procesador de texto como recurso educativo en el aula?
    • 3. ¿Cómo puedo hacer uso de herramientas de otros programas dentro de los procesadores de texto?
    • 4. ¿Cuáles son las funciones básicas y avanzadas de una hoja de cálculo?
    • 5. ¿Cómo puedo hacer uso de herramientas de las hojas de cálculo en otros programas?
    • 6. ¿Cómo puedo utilizar una hoja de cálculo como recurso educativo en el aula?
    • 7. ¿Cuáles son las funciones básicas y avanzadas de un programa de presentación de diapositivas?
    • 8. ¿Cuáles son los principales programas que pueden utilizarse para elaborar presentaciones de diapositivas?
    • 9. ¿Cómo aprovechar los recursos multimedia en las presentaciones de diapositivas?
    • 10. ¿Cuáles son las principales recomendaciones para el uso de las presentaciones de diapositivas en el aula?
    • 11. ¿Cuáles son las funciones básicas y avanzadas de los programas de dibujo y diseño?
    • 12. ¿Cuáles son los principales programas de dibujo y diseño?
    • 13. ¿Cómo utilizar programas de dibujo y diseño como recurso educativo?
    • 14. ¿Cuáles son las funciones básicas y avanzadas de los programas de edición de audio?
    • 15. ¿Cuáles son los principales programas de edición de audio?
    • 16. ¿Cómo utilizar programas de edición de sonido y audio como recursos educativos?
    • 17. ¿Cuáles son las funciones básicas y avanzadas de los programas de captura y edición de imagen y vídeo?
    • 18. ¿Cuáles son los principales programas de captura y edición de imagen y vídeo?
    • 19. ¿Cómo utilizar programas de captura y edición de imagen y vídeo como recurso educativo?
    • Fuentes
    • Procesadores de textos
    • Sitios para descarga de programas, manuales y tutoriales
    • Sitios recomendados
  • Capítulo III. Internet. Web 2.0. Búsquedas de información. Software. Derechos de autor
    • 1. ¿Cuál es la relación entre internet y educación?
    • 2. ¿Qué es internet?
    • 3. ¿Cómo funciona internet?
    • 4. ¿Alguien es dueño de internet?
    • 5. ¿Internet es un medio de comunicación?
    • 6. ¿Qué es la web (WWW)?
    • 7. ¿Cómo podemos utilizar la web en la educación?
    • 8. ¿Cuáles son las principales herramientas de comunicación en línea?
    • 9. ¿Qué otras herramientas de comunicación en la web debemos conocer?
    • 10. ¿Cuáles son los posibles usos educativos de las herramientas de comunicación en la web?
    • 11. ¿Cuáles son las principales ventajas de utilizar las herramientas en línea?
    • 12. ¿Qué es netiqueta y por qué seguirla?
    • 13. ¿Qué tipo de contenido hay en la web?
    • 14. ¿Cómo se busca información en la web?
    • 15. ¿Qué son los buscadores y metabuscadores?
    • 16. ¿Dónde más podemos buscar contenidos e información?
    • 17. ¿Cómo se hace una búsqueda avanzada?
    • 18. ¿La información que se obtiene en la web es confiable?
    • 19. ¿Qué criterios hay que utilizar para evaluar la información encontrada?
    • 20. ¿Qué es la Web 2.0?
    • 21. ¿Cuáles son las diferencias entre la Web 1.0 y la Web 2.0?
    • 22. ¿Qué son los contenidos colaborativos?
    • 23. ¿Cómo se puede aprovechar la Web 2.0 en la educación?
    • 24. ¿Qué tipo de protección legal se aplica a los derechos de autor en internet?
    • 25. ¿Qué es el copyright?
    • 26. ¿Qué es una licencia Creative Commons?
    • 27. ¿Qué tipo de obras divulgadas en internet están protegidas por los derechos de autor?
    • 28. ¿Puedo publicar en internet fotografías o vídeos donde aparecen mis estudiantes menores de edad?
    • 29. ¿De qué manera puedo proteger mis trabajos publicados en internet de su uso ilegal?
    • 30. ¿Cómo utilizar contenidos divulgados en internet sin vulnerar los derechos de autor?
    • 31. ¿Qué es el software?
    • 32. ¿Qué es el software libre y el software propietario o comercial?
    • 33. ¿Cuál es la diferencia entre software libre y de código abierto (open source)?
    • Fuentes
    • Sitios y documentos recomendados
    • Guía de sitios web
  • Capítulo IV. Redes sociales y de información.
    • 1. ¿Qué es una red social y qué características tiene?
    • 2. ¿Qué tipos de redes sociales existen y cuáles son sus características principales?
    • 3. ¿Cuáles son las redes sociales más importantes en el mundo?
    • 4. ¿Qué usos presenta una red social para la educación?
    • 5. ¿Qué desventajas tiene una red social para la educación?
    • 6. ¿Cómo funcionan las redes sociales generalistas?
    • 7. ¿Qué aplicaciones y herramientas pueden ser más útiles para la educación?
    • 8. ¿Qué roles pueden asumir profesores y alumnos en el uso de las redes sociales?
    • 9. ¿Qué precauciones se deben tener en el uso de redes sociales?
    • 10. ¿Cómo funcionan las redes sociales profesionales?
    • 11. ¿Cuáles son las principales redes sociales profesionales?
    • 12. ¿Qué aplicaciones y herramientas pueden ser más útiles para la educación?
    • 13. ¿Qué precauciones se deben tener en el uso de redes sociales profesionales?
    • 14. ¿Qué es una red de información?
    • 15. ¿Qué usos presenta una red de información para la educación?
    • 16. ¿Qué desventajas tiene una red de información para la educación?
    • 17. ¿Qué diferencias existen entre una red social y una red de información?
    • 18. ¿Cuáles son los términos básicos para entender el uso de twitter?
    • 19. ¿Qué es el microblogging y qué características tiene?
    • 20. ¿Qué ventajas y desventajas presenta el microblogging para la educación?
    • Fuentes
    • Sitios recomendados
  • Capítulo V. Wikis. Blogs. vídeo on-line. Foros. Chats. Encuestas
    • 1. ¿Qué es una wiki?
    • 2. ¿Cómo funciona una wiki?
    • 3. ¿Qué roles pueden asumir profesores y alumnos en el uso de las wikis?
    • 4. ¿Cómo podemos utilizar las potencialidades educativas de una wiki?
    • 5. ¿Qué es un blog?
    • 6. ¿Cuáles son los posibles usos educativos de un blog?
    • 7. ¿Cuáles son las desventajas de un blog?
    • 8. ¿Cuáles son los principales widgets o gadgets que se pueden insertar en un blog?
    • 9. ¿Qué recomendaciones debemos tener en cuenta para hacer un blog educativo?
    • 10. ¿Cómo crear y compartir documentos en línea?
    • 11. ¿Cuáles son las herramientas más utilizadas para compartir documentos en línea?
    • 12. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estas herramientas?
    • 13. ¿Cómo se pueden utilizar con fines educativos?
    • 14. ¿Cómo publicar, organizar y compartir fotos en línea?
    • 15. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estas herramientas?
    • 16. ¿Cómo se pueden utilizar con fines educativos?
    • 17. ¿Por qué usar imágenes y fotografías en procesos educativos?
    • 18. ¿Qué son y qué funcionalidad tienen los foros y chats?
    • 19. ¿Qué usos educativos pueden tener los foros y chats?
    • 20. ¿Qué son los cuestionarios y encuestas en línea?
    • 21. ¿Cuál sería el uso educativo de las encuestas y cuestionarios en línea?
    • 22. ¿Cómo publicar vídeos en línea?
    • 23. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estas herramientas?
    • 24. ¿Cómo se pueden utilizar con fines educativos?
    • 25. ¿Por qué usar el vídeo en procesos educativos?
    • 26. ¿Qué es un podcast?
    • 27. ¿Qué aplicaciones en la web nos permiten compartir audio?
    • 28. ¿Cómo se pueden utilizar con fines educativos?
    • 29. ¿Qué son y para qué sirven los mapas conceptuales?
    • 30. ¿Cómo hacer mapas conceptuales en línea?
    • 31. ¿Cómo se pueden utilizar con fines educativos?
    • Fuentes
    • Sitios recomendados
  • Capítulo VI. LMS. Videojuegos. E-actividades
    • 1. ¿Qué son las plataformas educativas o LMS?
    • 2. ¿Cómo elegir la plataforma o LMs adecuada?
    • 3. ¿Qué se necesita para gestionar las plataformas educativas o LMs?
    • 4. ¿Cómo se gestionan los usuarios?
    • 5. ¿Cómo organizar los niveles de seguridad y permisos para usuarios y contenidos?
    • 6. ¿Qué tipo de materiales se pueden publicar?
    • 7. ¿Para qué utilizar foros y chats?
    • 8. ¿Para qué utilizar wikis?
    • 9. ¿Para qué utilizar cuestionarios y encuestas?
    • 10. ¿Qué más puedo hacer con una plataforma o LMs?
    • 11. ¿Cómo evaluar el aprendizaje de los estudiantes en una plataforma o LMs?
    • Fuentes
    • Sitios recomendados
    • 12. ¿Qué tipos de videojuegos educativos existen?
    • 13. ¿Cómo utilizar los videojuegos con una finalidad educativa?
    • 14. ¿Qué son los avatares?
    • 15. ¿Cómo utilizar los avatares con fines educativos?
    • 16. ¿Qué potencialidades ofrece el uso de los videojuegos en el aula?
    • 17. ¿Cómo se pueden clasificar los videojuegos por edades?
    • 18. ¿Qué precauciones se deben tener en cuenta para el uso de videojuegos en el aula?
    • 19. ¿Qué son las e-actividades?
    • 20. ¿Para qué sirven?
    • 21. ¿Cómo las usamos?
    • Fuentes
    • Sitios recomendados

Subjects

    SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

    By subscribing, you accept our Privacy Policy